domingo, 11 de agosto de 2013

El mejor currículum, publicado por Federico Wasinger

Una pregunta más que frecuente a la hora de solicitar un empleo es: Cómo debe ser mi CV para lograr impactar a quién esté haciendo el reclutamiento.

Es primordial que el CV que tenés armado te represente y sea lo suficientemente atractivo.

En los últimos años han aparecido algunas tendencias novedosas en los formatos de CV,  se distribuyen en CD e inclusive se arman Videos CV o sitios personalizados.

Estas nuevas modas cuando representan al candidato suelen ser muy atractivas, pero dependiendo el puesto, la empresa o la consultora a veces no los recibe bien, por tener diseños complicados o tecnologías complejas donde el receptor de los CV no entiende o no puede acceder correctamente a la información.

Nuestra  sugerencia es tener más de un formato y adaptarlo según  la empresa o consultora que esté haciendo el proceso de selección. Si vamos a presenta nuestro CV a una empresa de tecnología, un CV online o un video CV es lo adecuado. Pero si la empresa es más tradicional y no está a la moda de las nuevas tecnologías tal vez lo mejor sea armar un buen CV tradicional en formato Word.

Entonces, el mejor curriculum es aquel que te representa y que se adapta al estilo de la empresa que ofrece el empleo.

Fuente: eprofesional.
Publicado por Federico Wasinger

¿Cómo hacer una presentación espontánea?, Publicado por Federico Wasinger

La candidatura o presentación espontánea demuestra proactividad por parte del candidato. Para presentarla hay que saber identificar el problema o necesidad que tiene la empresa en la cual se quiere  presentar la candidatura. El candidato debe presentarse como una solución si, por ejemplo, se sabe que alguien ha dejado la organización, que la compañía ha lanzado un nuevo producto o está en fase de expansión.

Este tipo de información puede conseguirse si previamente se hizo networking con alguien perteneciente a la compañía, pero también leyendo prensa especializada y buscando información en Internet.

Tras esto, se debe identificar a la persona con poder de decisión y/o al responsable de la contratación. Normalmente, será el director general o el director del área funcional. No se debe enviar la carta sin personalizar, por eso es importante investigar bien este punto.

La candidatura espontánea tiene como objetivo conseguir una entrevista con el responsable. La redacción ha de enganchar al lector mediante un mensaje conciso y breve, dejando claro que conoces la situación y los restos de la empresa.

El contenido de la carta debe ser breve  y abordar 3 temáticas:

Un primer párrafo que capte la atención del lector, utilizando algún punto relevante sobre la compañía que se ha descubierto en la investigación. Si se tiene alguna referencia amiga de un contacto común, puede ser citada.

Un cuerpo central donde debe exponerse las contribuciones y logros del candidato, en aquellas áreas de del perfil en las que la compañía pueda estar interesado. Es importante citar hechos y números, evitando las afirmaciones gratuitas.

Un párrafo final, proponiendo una cita e incluso anunciando un próxima llamada telefónica, además de la despedida.

Al presentar una candidatura espontánea no se debe incluir el CV, ya que esto aumenta las posibilidades de que el mail sea enviado al departamento de recursos humanos.

¿Alguna vez te animaste a hacerlo?


Fuente: eprofesional.
Publicado por Federico Wasinger

sábado, 13 de julio de 2013

Clima Laboral, el Amigo Invisible

Se viene el Amigo Invisible

Por ORNELA POTENZA

Cerquita de celebrar el día del amigo, muchos empleados ya están develando “quién le tocó” a esta altura del mes.

Muchas oficinas acostumbran en ésta fecha a jugar al Amigo Invisible, lo cual renueva el espíritu de mediados de año, alianza las relaciones interpersonales dentro del ámbito laboral y mejora el clima.

Por eso hoy te dejamos ideas de regalos para ese amigo invisible, ya que puede resultar bastante complicado encontrar uno, que sea adecuado para esa persona que no conocemos del todo bien.

Hay que pensar ideas originales o divertidas, por ejemplo:

-Post-it originales: Algo que se suele usar mucho en las oficinas son los post-it, o los bloc de notas. Se usan para apuntar ideas, tareas, dejar recados, hacer un dibujo cuando estás aburrido y muchas cosas más… Es un material de oficina agradable puede hacer la jornada laboral mucho más llevadera, por eso los post-it con formas y colores llamativos pueden ser un gran regalo.

-Tazas de café originales Si en tu oficina se toma café, que mejor regalo de amigo invisible para tu compañero de oficina que una taza original, con su nombre, una descripción de su puesto, un personaje que lo refleje, etc.

-Pelota antiestrés: Si se trata de una persona nerviosa, o que está sometida a presión, o simplemente te parece que le podría gustar, podrías regalarle una pelota antiestres.

-Juguetes de oficina: Si en la oficina trabajas con computadoras,  existen muchísimos gadgets de escritorio realmente originales para conectar mediante USB.

- Memoria USB original: Un llavero USB es algo que casi todo el mundo utiliza alguna vez, y es un regalo muy útil, que a todos nos puede gustar.

Seguro que hay muchas más ideas y posibilidades, así que si se te ocurre alguna, no dudes en compartirla con nosotros en los comentarios…

Trabajar en un buen clima es fundamental, por eso,  hoy te invitamos a que te sumes a este juego, y si todavía no comenzaron en tu trabajo, proponelo!!!

Por ORNELA POTENZA
Publicado por Federico Wasinger

Fuente: The Lighthouse
http://lhsmart.com/blog/

viernes, 5 de julio de 2013

Cyberbullying, Acoso, Difamación y Calumnias por Federico Wasinger

Un fenómeno social cada vez más peligroso en la Argentina, por falta de leyes y desidia de nuestros Jueces. Por Federico Wasinger

Hay varias razones por las cuales se produce el Cyberbullying, lamentablemente están también las económicas (ganar dinero para cesar el bullying o quedar bien con determinado grupo o agrupación política que nos devolverá luego el favor), pero se observa un común denominador en el acto de acosar por internet, es la alienación o enajenación de la persona que escribe. Las personas escriben ofensas que jamas dirían personalmente. 

Sucede en todos lados, el ámbito laboral no es la excepción y pasa mucho mas de lo que se cree, trayendo terribles consecuencias en la organización, el desempeño grupal e individual y la vida familiar y social de las personas.


¿Qué dice la "Ley contra el cyberbullying" o ciberacoso en otros paises?

El pasado 29 de mayo, el Congreso del estado de Nuevo León, Mexico, aprobó una modificación a su Código Penal, por la que su artículo 345 bis queda de la siguiente manera:

“También comete delito de difamación quien utilice cualquier medio electrónico para difundir, revelar, ceder o transmitir una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o texto para causarle a una o varias personas deshonra, descrédito, perjuicio o exponerla al desprecio de alguien (...) Al responsable de este delito se le impondrá una pena de prisión de uno a tres años y multa de cien a mil cuotas. Si la víctima es menor de edad, la sanción será de dos a cinco años de prisión y una multa de cien a mil cuotas”.

Dentro de los antecedentes de la reforma se cita el caso de Amanda Todd, una joven canadiense que terminó suicidándose tras ser acosada a través de Internet. Apelando a dicho caso, es evidente que proteger su honor y su reputación es un elemento a tomar en cuenta. ¿Pero qué es exactamente la "deshonra"? ¿Qué significa "exponer al desprecio"? ¿Cómo se mide el "descrédito"? En vez de -por ejemplo- sancionar la difusión de fotografías sin el consentimiento del retratado, se pretende sancionar cosas tan inasibles como la calumnia y el deshonor.

¿Para qué? Probablemente para que la legislación no solamente funcione contra el cyberbullying sino para muchas cosas más. Cualquier cosa que cause "descrédito" o "perjuicio" en Internet, podrá ser sancionada.



¿Hasta dónde pueden llegar los "delitos de prensa"? 


Para responderlo es preciso analizar un caso similar conocido en Mexico como "La Sosa Nostra", que aunque ocurrió en otra región de México puede arrojar luz sobre los peligros de este tipo de legislación.
En 2004, el periodista Alfredo Rivera Flores escribió el libro "La Sosa Nostra/Porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo". Se trataba de un reportaje de investigación que documentaba los malos manejos del exdiputado federal priísta Gerardo Sosa Castelán. El libro se convirtió en un best seller y la Administración del gobernador tuvo que rendir cuentas de su manejo de recursos.
Sin embargo, resulta que el político se sintió agraviado, por lo que entabló acción legal contra el periodista por "daño moral". Como ese delito no existía en Hidalgo, la demanda se presentó en el Distrito Federal donde en ese momento existía un delito que sancionara dicho tipo de daños de forma penal. No sólo eso. El político Sosa no sólo demandó al autor del texto. También a los editores, diseñadores y hasta al prologuista, el conocido periodista Miguel Ángel Granados Chapa.
Rivera Flores asegura que su libro está sustentado en pruebas irrefutables fundamentadas en un trabajo de investigación y ardua reportería, pero eso es irrelevante para la legislación. No importa que sea cierto o falso dicho reportaje, lo que importa para la ley es que el gobernador fue agraviado.
Los interesados pueden profundizar leyendo el reportaje "Periodista condenado: Alfredo Rivera Flores" de Carmen García Bermejo.

Acá hay que remarcar que el periodista se fundamentó en investigación, reportajes y “pruebas irrefutables fundamentadas en su trabajo de investigación y ardua reportaría”, a diferencia de Argentina, donde se le está otorgando veracidad periodística a programas que son estrictamente faranduleros.

En Argentina:

En Argentina estamos viviendo una preadolescencia mediática, donde todos pueden decir cualquier cosa de cualquiera sin hacer investigación ni reportajes (puesto que es más caro y lleva más tiempo). Basta ver el caso Angeles Rawson para darnos cuenta.

En países más evolucionados esto sucede igual, solo que estas personas deben hacerse responsables ante la ley de lo que dicen o escriben, pero en nuestro país estas causas se “ cajonean”. No hay legislación que regule el Ciberacoso (o Ciberdifamacion o Cibercalumnia), primero, porque no conviene a los grupos mediáticos económicos, segundo, por desidia.

Detrás del derecho a la libertad de prensa se esconden personas y grupos con fuertes intereses económicos, políticos y de poder, que no tienen escrúpulos en utilizar como títeres a personas de bien , en contra y favor de lo que les convenga.

Nos toman de tontos y creen que comemos lo que ellos nos ponen en la boca (sea  lo que sea).

Como puede ser que existan Blogs "anónimos" (pero con una fuerte y costosa base tecnológica) que son utilizados concienzudamente para hacer daño directo y que nada legal pueda hacerse?

El Papa Francisco:

"La desinformación, la difamación y la calumnia son pecados", sostuvo el Sumo Pontífice en su homilía, en la iglesia de Santa Marta, consignó la agencia Ansa.

Bergoglio señaló con dureza la costumbre de decir "sólo la mitad de las cosas que sabemos" o decir palabras sólo para "arruinar la reputación de una persona" o afirmar cosas "que no son verdad" y entonces, de ese modo "matar al hermano".

Ante un grupo de estudiantes de la Lateranense, acompañados por su rector, monseñor Enrico Dal Covolo, Francisco centró su mensaje en una práctica que, bajo forma de desinformación, difamación y calumnia, destruye a la Iglesia. "Es lo que quiere el diablo", dijo.

El cristiano debe vencer la tentación de "meterse en la vida de los demás" fue la exhortación de Francisco, quien recordó la admonición de Jesús a Pedro que dice: "A ti qué te importa del otro", cuando el discípulo se comportó como un "chismoso, como se dice vulgarmente".

El Papa, según informó Radio Vaticano, también hizo hincapié en que la charlatanería y la envidia y enfatizó que "no se puede decir sólo la mitad de lo que debemos".

"Cuando nos comparamos con los otros, terminamos en la amargura y en la envidia y la envidia corroe a la comunidad cristiana", "le hace mucho daño", y eso "es lo que quiere el diablo", insistió el Santo Padre.

"La charlatanería es hacerse daño unos a otros. Como siquiera disminuir al otro, en cambio de crecer yo, hago que el otro descienda y me siento grande, ¡Eso no va!;", dijo Francisco, quien comparó además el chisme con el caramelo, que al comienzo es dulce y luego hace mal al estómago.

"Es un poco el espíritu de Caín: matar al hermano con la lengua, ¬matar al hermano", enfatizó.

"Y cómo se presenta el chisme", preguntó. De tres maneras, dijo:  Una es la "desinformación", el decir verdades a medias, sólo la verdad que nos es conveniente.

El Papa agregó que otra forma del chisme es la "difamación" al explicar que "cuando una persona de verdad tiene un defecto o cometió un error, contarlo, hacer de periodistas, la fama de esta persona queda arruinada".

"Y la tercera -siguió diciendo el Papa- es la calumnia: decir cosas que no son ciertas. ¬Eso es directamente matar al hermano. Las tres. Desinformación, difamación y calumnia, ¬son pecados. ¬Es dar una cachetada a Jesús en la persona de sus hermanos", amplió luego con más énfasis.

Es por eso que Jesús retó a Pedro, recordó el Papa: "Los chismes no te harán bien, porque te llevarán a ese espíritu de destrucción de la Iglesia. Sígueme. Es bella esta palabra de Jesús. Como si dijese. `No se hagan fantasías, creyendo que la salvación está en la comparación con los otros o en la charlatanería, la salvación está en caminar detrás de mí", argumentó.

"Pidamos hoy al Señor Jesús que nos dé esta gracia de no entrometernos en la vida de los demás, de no convertirnos en cristianos de buenos modales pero malas costumbres, de seguir a Jesús, de caminar detrás de él, en Su camino. ¬Y con eso basta", indicó.

Alrededor de 120.000 personas, miembros de movimientos eclesiásticos, arribaron a San Pedro en las últimas horas para participar en la vigilia de Pentecostés, con una plegaria ante la imagen de la Virgen María "Salus Populi Romani".

En España: 

Calumnia
La calumnia o la comunicación oral de declaraciones falsas con el propósito de dañar la reputación de un individuo o una organización, es motivo de sanciones civiles según lo dispuesto por la ley estatal y federal. Para probar la calumnia, se debe demostrar a través de evidencia clara y convincente, que el individuo que está siendo acusado conocía que las declaraciones que estaba haciendo no eran ciertas en el momento en que las hizo; y que tal acción se llevó a cabo con el propósito expreso de hacer daño a la víctima en la comunidad o lugar de trabajo.

Difamación
La difamación es otra forma de falsa acusación que se castiga con sanciones civiles de conformidad con la ley. La difamación consiste en declaraciones hechas en la prensa o por medio de representaciones visuales o incluso por internet, que expresan declaraciones falsas en relación con la ética o carácter de un individuo o una organización. Para hacer efectivas las acusaciones de difamación, deben ser presentadas las pruebas de las falsas acusaciones junto con la evidencia de que las declaraciones no sólo fueron una calumnia insultante y ofensiva, sino también un acto difamatorio hecho con dolo y mala intención.

Un caso de difamación en Europa:

Un caso de difamación en la que Google ha tenido que retirar un comentario sobre un empresario, tardó 18 meses en hacerlo. ¿Cómo afecta la reputación algún comentario negativo, injurias o difamación? ¿Todo queda impune?  ¿Puede hacerse algo al respecto? No todo está permitido y queda sin ser sancionado.

Un mensaje que apareció en Google’s Places dañaba seriamente la reputación de un propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido en la que se afirmaba que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón, luego de una larga espera, Google decidió eliminar el comentario. Si lo mismo te sucediera a vos,¿Qué harías si alguien escribe cosas malas sobre tu persona? 

Pues, tengo una mala noticia, en Argentina no se puede hacer nada, salvo que tengas mucho dinero y puedas comprar influencia, o algún Juez (si tienes dinero, tienes derecho a no ser Ciberacosado, difamado ni calumniado).

En Argentina:

Somos espectadores de peleas, idas y vueltas políticas en torno a lo que es un derecho de todos, el derecho a no ser calumniados ni difamados.

Los Argentinos somos muy chismosos y mientras festejamos chismes de otros sin fundamentos a través de comentarios ofensivos, o reenviandolos o poniendo "Me gusta", otorgamos inconscientemente un poder enorme al difamador o acosador, que tarde o temprano se nos volverá en contra nuestra, de nuestra carrera profesional y vida social, nuestro negocio, de nuestro trabajo y también de nuestros hijos. Es solo cuestión de tiempo que así sea y estamos todos expuestos.

Digamos basta a los difamadores y calumniadores. Enseñemos a nuestros hijos a no acosar a nadie.

Esperamos no tener la necesidad de Amandas Todd argentinas para que nuestros legisladores y jueces tomen las riendas en el asunto. Digamos no al Cyberbullying, no seamos cómplices.

Les comparto algunos videos que les hará tomar conciencia:




Por Federico Wasinger,
Publicado por Federico Wasinger

jueves, 13 de junio de 2013

Un nuevo desafio para RRHH

Un estudio de Blue Coat realizado por The Economist Intelligence Unit reveló que la eficiencia y las ganancias de las empresas aumentan cuando Recursos Humanos apuesta a la política de permitir a los empleados traer sus propios dispositivos. La seguridad se vuelve, entonces, imprescindible.


Blue Coat Systems, uno de los pesos pesados en lo que a seguridad empresarial en la web respecta, divulgó hoy en un almuerzo para la prensa los resultados de una nueva encuesta global que marca los beneficios de permitir más autonomía tecnológica a los empleados de las empresas.


La encuesta fue realizada por The Economist Intelligence Unit a 1900 líderes empresarios y de IT. Allí se reveló que 84% de ellos concuerdan en poder atorgar a los empleados mayor poder de decisión en lo que respecta a dispositivos porque genera mayor eficiencia en las actividades comerciales. De hecho, las empresas más innovadoras y de crecimiento más rápido son las que más han otorgado a sus empleados libertad de elección en este sentido. En la encuesta encontraron que las ganancias de estas organizaciones aumentaron 25%.

Los líderes empresariales y usuarios independientes están dejando de lado la tecnología controlada por IT a favor de la utilización voluntaria de las mejores tecnologías, dispositivos, aplicaciones y servicios de IT disponibles en el mercado. Lograr que la tecnología sea segura, mientras se otorga poder a la empresa, requiere un nuevo enfoque de seguridad que debe abordar no solo lo que IT evita sino también lo que hace posible.

?Tradicionalmente, la seguridad se ha concebido desde el temor a lo desconocido, a la nueva tecnología y a la perdida de control, y ese temor produce una rigidez que obstaculiza el crecimiento de la empresa?, comentó el CEO de Blue Coat, Greg Clark. En la reunión local fue Ignacio Conti, Regional Manager para la región Sur, quien sostuvo este argumento. Consultado por Mercado dijo entender que la política de Bring Your Own Device es cada vez más importante para el empresariado local y que de su seguridad dependen las operaciones diarias. ?Las empresas ya no pueden evitar este problema. Los empleados llevan sus propios dispositivos y eso es difícil de control si se sigue prohibiendo el acceso, por ejemplo, a Facebook o YouTube. Además de que ya no es políticamente correcto. Entonces la idea es poder proveer soluciones para que se acote el riesgo y se maximicen los beneficios de una política de Recursos Humanos que ya es un hecho?.

Entonces, ?el modelo de seguridad debe cambiar para convertirse en algo que hace posible que los empleados aprovechen y optimicen individualmente tecnologías que más contribuyen a sus actividades laborales?.


De hecho, hoy la postura tradicional de IT y Recursos Humanos impide el crecimiento y la innovación empresarial, según otro resultado que se desprende de la encuesta. Allí 52% de los líderes admitió que las políticas actuales, tradicionales, retratan la innovación y 53% cree que retrasan el servicio al cliente.

Fuente:
http://www.mercado.com.ar/notas/management/8012817/un-nuevo-desafio-para-rrhh

Publicado por Federico Wasinger
http://recursos-humanos-en-accion.blogspot.com.ar/

EL CLIMA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Estimados colegas y colaboradores, comparto con ustedes nuevamente un excelente material de un amigo y excelente profesional de los recursos humanos, Horacio Cairo.

EL CLIMA Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO


La influencia del medio ambiente…

En una de estas investigaciones, Javier López del Val, responsable de la unidad de trastornos del movimiento del servicio de neurología del hospital clínico universitario Lozano Blesa de Zaragoza, observó que había jornadas en las que ingresaban trece o catorce personas en su unidad y otras en las que, en cambio, no había nadie. Sorprendido por esta circunstancia, decidió apuntar el día y la hora en que ingresaron los 750 pacientes que fueron atendidos durante un año en el servicio de urgencias de ese hospital, investigando todo tipo de correlaciones en busca de un posible patrón. Eso le llevó a solicitar al Servicio Meteorológico Provincial de Zaragoza datos de la máxima y mínima presión atmosférica, temperatura y humedad de cada uno de los días de ese año. “La conclusión es que hay un 30% de la población que barrunta a través de su cuerpo cambios atmosféricos”, explica este neurólogo, tras mencionar que a su abuela le dolía el codo justo antes de llover. “Yo por aquella época lo atribuía a que ella era de pueblo”, admite. “Incluso llegué a pensar que estaba loca. Pero la cuestión es que el tiempo le ha acabado dando la razón”.

A modo de introducción

Casi todos reconocemos que en primavera y veranos estamos más energéticos, más alegres y nos sentimos mejor, comparativamente con el invierno. Todo indica que la luz solar incide en ciertas actividades del cerebro que tienen que ver con el humor de las personas, de manera que al disminuir la iluminación solar la gente tiende a deprimirse.

Desde lo clínico:

1.  La cantidad de luz recibida del exterior influye en la actividad de la serotonina (un neurotrasmisor que permite la intercomunicación entre neuronas), producida por la glándula hipófisis (situada en la parte central del cerebro) que es quien “maneja” nuestros estados de ánimos. La depresión es producida cuando la secreción de esa hormona es baja.
2.  En el invierno también ocurre la secreción de la melatonina (hormona que segrega la glándula epífisis - situada en el cerebro) que aumenta la somnolencia y la baja temperatura corporal, este aumento se da por la reducción de los periodos de luz solar. Y así se aumenta la melatonina, disminuye el nivel de serotonina en el cerebro, por lo que se afecta el buen estado anímico. Algunos estudiosos dicen que bastarían dos semanas de insuficiencia de luz en individuos predispuestos para disminuir los niveles de serotonina y conducir a depresión.
En síntesis: La disminución de luz es el desencadenante de depresión estacional. Por lo tanto lo contrario también puede suceder, es decir, durante los meses cálidos en países cercanos a los polos hay muchos casos de personas que se vuelven demasiadamente alegres y ansiosas.

Fotobiología y climatología medica

Fotobiología: Es la disciplina científica que examina la relación de los seres vivos y la luz.
Climatología médica o biometeorología: Es la ciencia que estudia la influencia que el clima ejerce en los seres humanos, tanto por sus efectos terapéuticos como por sus posibles perjuicios para la salud.
Los investigadores afirman que los valores extremos de temperatura, su combinación con la humedad y el viento, exponen al organismo a condiciones que en algunos casos inciden en forma directa en la aparición o agravamiento de enfermedades. Entre ellas es posible contar las de piel y gastrointestinales, los problemas articulares y vasculares, así como cefaleas, diarreas, asma, insomnio y otros.
El frío intenso provoca una vasoconstricción periférica intensa con aumento del metabolismo basal y producción de calor. El calor produce vasodilatación periférica, sudoración abundante, pérdida de agua y electrólitos a través de la piel. En situaciones muy extremas se puede dar el llamado golpe de calor, que causa hipertermia, deshidratación, dolor de cabeza y afectación del sistema nervioso central.
Los estudios bioclimatológicos son complejos, pero epidemiológicamente se conocen bien determinadas asociaciones entre ciertas enfermedades y cada una de las estaciones del año. Son ejemplos de ello la tuberculosis, el sarampión, la tos ferina y la rubéola –más frecuentes en primavera–, las gastroenteritis y toxoinfecciones alimentarias –más típicas del verano–, la fiebre tifoidea, la escarlatina, las amigdalitis y la poliomielitis –más frecuentes en otoño–, y los síndromes catarrales y la meningitis –con una incidencia claramente superior en invierno–. Esto se debe, entre otras causas, a que los agentes patógenos se encuentran también sometidos a las variaciones climáticas y estacionales.

Agentes climáticos y sus consecuencias (a modo de síntesis)


Viento
ü  Cálido y seco: Fatiga, decaimiento, ansiedad, ataques de pánico, trastornos emocionales, ansiedad, agitación psicomotriz, jaquecas
ü  Frío y húmedo: Hipersecreción mucosa, resfriados, aumento de la sensibilidad al dolor en pacientes reumáticos
ü  Templado y húmedo: Cefaleas, jaquecas

Temperatura
ü  Elevada: Descenso de la presión arterial, fatiga, bajo tono vital, problemas circulatorios (la deshidratación puede aumentar la viscosidad en sangre y la formación de trombos, tanto en la circulación cerebral como coronaria), calambres, dolor de cabeza, irritabilidad, dermatitis por calor (sobre todo en recién nacidos), edemas (especialmente en extremidades inferiores), agresividad
ü  Baja: Trastornos respiratorios y circulatorios, hipotermia, infartos, asma (sobre todo, combinada con la humedad), aumento del colesterol sanguíneo (también en las olas de calor)

Temperatura y movimientos del aire
ü  La temperatura del aire en la sombra disminuye aproximadamente 1 ºC por cada 150 m de altitud. Ello implica que a partir de los 3.000 m la temperatura se encuentra generalmente bajo cero. A los 8.000 metros es aproximadamente de –37 ºC, y a 11.000 m de unos –55 ºC. Con frecuencia en la alta montaña la velocidad del viento es importante. A ello contribuye tanto la gradación térmica como las particularidades del relieve. Los habitantes de cada región denominan con nombres específicos determinados tipos de viento que tienen características particulares (p. ej., Tramontana- Ampurdán, Cierzo-Valle del Ebro, Sharaw-Israel, Siroco-Magreb, Harmattan- Región subsahariana, Foehn-Suiza y Austria, etc.). El caso del viento Foehn (en alemán, «aire caliente»), que se asocia a notables alteraciones en la electricidad atmosférica, ha sido estudiado intensamente en Baviera y se ha comunicado con el término de “efecto Foehn” un conjunto de efectos sobre la población que incluyen modificaciones de conducta, irritabilidad, falta de concentración, jaqueca, migraña, accidentes de tráfico, peleas callejeras y discusiones laborales y familiares.

Humedad
ü  Mayor de 75%: Recrudece el reuma, crisis asmáticas (cuando se combina la humedad con el frío), artritis, artrosis y procesos infecciosos (por ejemplo, neumonías). La humedad intensa dificulta entre otras cosas la sudoración y aumenta la eliminación de líquidos a través del riñón, lo que hace que en ambientes naturalmente húmedos con frío o con calor intensos, éstos se toleren peor. En cambio la lluvia y nieve tienen una acción beneficiosa sobre la atmósfera, pues, aunque aumentan el grado de humedad, arrastran el polvo y las partículas suspendidas en el ambiente, purificando y mejorando el aire que respiramos.
ü  Menor de 25%: Sequedad de la piel y de las mucosas del tracto respiratorio, pequeños latigazos de electricidad estática al tocar una persona o un objeto

Lluvia
ü  Fracturas de huesos, disminución de las migrañas provocadas por un cambio brusco de la presión atmosférica, brotes de asma (las tormentas traen consigo concentraciones de polen y esporas fúngicas).
ü  También está comprobado que la lluvia tiene un efecto apaciguante (aunque no induce el sueño) en animales y seres humanos, hasta el punto de que un estudio del hospital del Mar de Barcelona ratifica que cuando llueve descienden un 50% los ataques de pánico

Condensaciones y precipitaciones
ü  La condensación del vapor de agua puede producir nubes y precipitaciones. Estas últimas son especialmente importantes en las vertientes de algunos montes, y a partir de cierta altura son siempre en forma de nieve. Las precipitaciones en ambiente frío que se acompañan de viento se conocen como ventiscas, relacionadas también con las meteoropatías.

Presión atmosférica
ü  Disminuye con la altura (hipobaria). Esto tiene especial importancia debido a que, paralelamente, disminuye la presión parcial de oxígeno. El aumento de la presión atmosférica puede aumentar la viscosidad del aire respirado y facilitar un broncospasmo en individuos predispuestos.
ü  Migraña, hemorragia intracerebral (con cambios bruscos y, especialmente, con presiones atmosféricas altas), cardiopatías coronarias, neumotórax espontáneo (aunque, como en otros casos, los estudios arrojan resultados contradictorios)

Radiaciones
ü  La radiación solar aumenta con la altitud (aproximadamente un 3% cada 100 m hasta los 2.000 m). A partir de esa altura los aumentos son mucho más rápidos. Las radiaciones infrarrojas, ultravioletas y cósmicas también aumentan con la altura. Eritema solar, elastosis, cáncer de piel, cataratas, fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, alteraciones inmunológicas y otros muchos procesos se asocian con la intensidad y la acumulación de radiaciones solares.

Electricidad atmosférica
ü  Es muy variable en función del relieve y de las nevadas. En alta montaña la electricidad es predominantemente negativa, pero en las grandes ciudades próximas al nivel del mar nos encontramos muchas veces con una acumulación importante de cargas eléctricas positivas, que parecen influir notablemente sobre muchas enfermedades.

Polución atmosférica
ü  Los aspectos meteorológicos influyen enormemente sobre el grado de contaminación en las grandes ciudades. Las repercusiones de la contaminación ambiental sobre la salud son directas (aumento y redistribución de alérgenos, sensibilizaciones), pero también indirectas, a través de las alteraciones provocadas sobre los ecosistemas naturales.
ü  En general, una atmósfera estable, anticiclónica, puede considerarse poco meteoropática, mientras que con una atmósfera inestable, sobre todo tras un cambio brusco de los parámetros meteorológicos, aparecen incrementos en ciertos índices de morbilidad y mortalidad.
ü  Según  estudios recogidos por la Asociación Española de Biometeorología, nuestros ritmos biológicos se ven alterados por los cambios atmosféricos y nuestro organismo reacciona psíquica y orgánicamente para adaptarse a la modificación atmosférica. Serían estos mecanismos adaptativos los que se asociarían a ciertas meteoropatías. Recientes estudios, según datos publicados por la mencionada asociación, indican que las modificaciones termodinámicas del aire son las que parecen asociarse con una mayor relevancia a las alteraciones orgánicas, mientras que los cambios eléctricos (cambios en la ionización aérea) se relacionan sobre todo con las modificaciones psíquicas. No obstante, la integridad fisiológica psíquica y orgánica dificulta el estudio por separado de estos efectos.

Diferencia entre tiempo y clima…
El tiempo, en forma sencilla, es el estado de la atmosfera. Por ejemplo, “el día está caluroso, pesado, húmedo o agradable”; estamos haciendo alusión al tiempo, es decir, el estado momentáneo de la atmósfera. Esto quiere decir que, en un mismo día puedo percibir varias instantáneas de la atmósfera. Evidentemente, por lo que acabamos de decir, podemos distinguir varios tipos de tiempo meteorológicos en un mismo día.
Sintetizando y profundizando, el tiempo meteorológico (objeto de estudio de la meteorología) expresa la vinculación momentánea entre los principales elementos meteorológicos de la atmósfera; éstos son: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones y humedad.
El clima (objeto de estudio de la climatología), por el contrario, es una síntesis del estado promedio de la atmósfera (tipos de tiempo) según parámetros establecido por el Servicio Meteorológico Nacional -SMN). El clima es lo que hace posible decir que “tal lugar tiene tal clima”, conforme un estudio estadístico exhaustivo de los tipos de tiempo meteorológicos del lugar, mínimamente a través de 30 años consecutivos. Por su puesto, mucho peor es decir “el clima de hoy es caluroso”, en todo caso correspondería decir, “el tiempo de hoy es caluroso”.

Pero, ¿qué entendemos por biometeorología?
La biometeorología es una disciplina que se encarga del estudio del impacto del tiempo meteorológico o estado de la atmósfera y del clima en la salud humana y en otros seres vivos. Por ejemplo el estudio de los daños que puede ocasionar una ola de calor si no tomamos los recaudos necesarios. Y otras investigaciones se relacionan con la climatología, ya que no se basan en un tipo de tiempo, sino en una “realidad” atmosférica a largo plazo, como por ejemplo; la radiación ultravioleta sobre nuestra piel y el impacto que ésta puede generar.

Meteorosensibilidad
La meteorosensibilidad (también conocida como “meteorotropismo”) puede ser considerada como una subdisciplina cuyo objeto de estudio son los cambios de ánimo y alteraciones físicas asociados a las condiciones de temperatura, humedad o presión atmosférica. Numerosos estudios revelan que el 50 % de la población global, en mayor o en menor medida, sufre alteraciones o son sensibles a estos cambios.
Se denomina “meteoropatía” a cualquier trastorno psicoorgánico relacionado con los fenómenos meteorológicos. Ya en tiempos de Hipócrates se buscaron asociaciones entre meteorología y enfermedad. El hecho de que las meteoropatías no produzcan, en general, enfermedades agudas graves, junto al desconocimiento del tema y a la poca difusión de determinados estudios, ha propiciado un retraso en el conocimiento de las meteoropatías y un estudio deficitario que todavía hoy es evidente.
Esto contrasta con diversos trabajos que demuestran que sobre una tercera parte de la población general, especialmente mujeres, acusa una notable meteorosensibilidad y es especialmente susceptible de padecer meteoropatías y de manifestar síntomas atribuibles a éstas. La edad avanzada y, en mujeres, el período premenstrual y la menopausia, facilitan aún más la repercusión de los cambios meteorológicos sobre el organismo.

Algunos hallazgos interesantes
Si bien tenemos la capacidad de adaptarnos y readaptarnos como especie; también existen malestares en el organismo que explican nuestra vulnerabilidad a variaciones extremas en ciertos patrones de temperatura, humedad o presión a los que estamos acostumbrados. Una alteración en esos patrones (o parámetros) hace que manifestemos irritabilidad, insomnio, malestar general, decaimiento, etc.
El hecho de que podamos readaptarnos, no significa que no padezcamos modificaciones en nuestro estado de salud o de ánimo. Por su puesto no podemos ser tan deterministas y considerar que este tipo de efectos en la salud se debe a un solo factor. En los países de latitudes medias, aumentan los casos de mortalidad relacionados con enfermedades respiratorias e infecciosas. También, aseguran los especialistas, que el frío por sí solo no provoca las enfermedades que estamos acostumbrados a “soportar” en invierno, como resfrío, gripe o bronquitis; sino que el enfriamiento del cuerpo reduce consigo la resistencia a las infecciones y es allí cuando las contraemos.
El tipo de tiempo frío, prolongado por una estación como es el invierno, genera también aumento en la presión arterial, por eso afecta sobre todo, a quienes tienen problemas circulatorios, propiciando así un sobre exigido trabajo al corazón con posibles manifestaciones en problemas cardíacos.

Unos datos históricos para no menospreciar
En los EEUU, durante la ola de calor del verano de 1988, el índice de homicidios aumentó 75 % (Confessore y Saldívar. 2006). Si bien no somos “mono-causales”, en condiciones atmosféricas tan singulares como son las olas de calor, no sólo se alteran los nervios de los trabajadores que se trasladan en días que es imposible circular, sino que la sociedad en general (sobre todo la población joven) tiende a consumir mucho más alcohol de lo acostumbrado, acompañándolo con drogas por aquellos que habitualmente lo hacen. Esto sí explicaría un poco más el aumento porcentual a través de actitudes violentas.
Otros estudios aseguran que el estrés térmico causado por fío o calor, puede potenciar el incremento de accidentes de tránsito en un 20 %.

Personas sensibles al clima y meteoroestables
No todas las personas reaccionan por igual frente a los cambios atmosféricos. Los especialistas estiman que entre un 30 y un 50 % de la población es meteorosensible. Sin que se sepa exactamente por qué, estas personas son particularmente receptivas a los albures climáticos, percibiendo antes que otras los futuros cambios de tiempo.
En general, los individuos meteorosensibles suelen ser nerviosas, emotivas, frágiles, unas veces desanimados y otras entusiastas. Su organismo registra períodos de menos resistencia y es entonces cuando son fácil presa de los caprichos del tiempo. En realidad podría considerarse la meteorosensibilidad como una enfermedad de la civilización. Las personas estresadas son más sensibles a los cambios atmosféricos, pero también los recién nacidos y las personas de edad avanzada registran más tales cambios.
Los meteorostables notan menos tales efectos gracias a un temperamento más frío, más sólido. Un cuerpo sano puede siempre compensar las condiciones meteorológicas desfavorables. Basta una vida regular, con frecuentes salidas al aire libre, hacer ejercicio y observar una dieta equilibrada, para que el organismo se adapte mejor a las modificaciones del tiempo. Sin embargo, suele darse el caso de que, a consecuencia de una enfermedad o de un accidente, se produzca bruscamente hipersensibilidad. Así, por ejemplo, después de la rotura de una pierna, basta que sople el cierzo para que se reactive el dolor en la misma.

Trastornos más frecuentes afectados por el clima


Aparato circulatorio
Bruscos cambios de temperatura, una súbita baja de la presión atmosférica pueden ser particularmente nefastos a los cardíacos. Según algunos especialistas, el 80 % de los accidentes cardiovasculares se producen cuando hay una brusca variación de la presión atmosférica. Los cardíacos deben poner cuidado, por ejemplo, en las nubarradas de marzo o en el equinoccio de otoño.
Los infartos son más frecuentes al final de otoño, cuando la presión atmosférica es baja y la humedad inferior al 60 %. En cambio, son menos frecuentes en tiempo cálido, seco y estable.
Las anginas de pecho también sobrevienen cuando hay bruscos cambios de temperatura, particularmente de cálida a fría. La meteorología tiene influencia de manera general en las enfermedades vasculares, incluso periféricas. Las flebitis y las trombosis venosas sobrevienen de la misma manera.

Asma y reumatismo
El asma y el reumatismo son así mismo trastornos particularmente meteorosensibles. En los casos de asma, las perturbaciones meteorológicas repentinas favorecen las crisis: olas de aire frío, caída brutal de la presión atmosférica, aumento de la humedad del aire, determinados vientos, son otros tantos factores desencadenantes. En cuanto al reumatismo son pocos, entre quienes lo padecen, que no noten en sus carnes, mucho antes de que se produzcan, los cambios de tiempo, ya sea trayendo frío, humedad o viento. Hay que tener en cuenta que un descenso en la presión atmosférica aumenta la cantidad de agua en los tejidos humanos, los cuales tienden entonces a hincharse, lo que puede ocasionar dolor.

¿Influye la luna en la salud?
La primavera, por ejemplo, es una estación particularmente difícil para los deprimidos profundos. Un estudio americano ha mostrado que la curva de suicidios alcanza el punto más alto durante aquella estación. En cambio, los actos de violencia hacia otras personas se dan preferentemente en verano. ¿Y la luna? La sabiduría popular da a nuestro satélite múltiples influencias. Dejando aparte los trastornos psíquicos causantes de crímenes, que se atribuyen a la luna llena, sí que parece que son favorecidos por ella numerosas afecciones virales, tales como herpes, zona, varicela y parotiditis. Hay que confiar en que adecuados estudios confirmen o desmientan tales efectos. 

La contaminación electromagnética
Todo nuestro planeta se encuentra metido en una verdadera niebla de campos electromagnéticos producidos por líneas de alta tensión, instalaciones de trenes eléctricos, sistemas de telecomunicación, televisión, radar, aparatos electrodomésticos, etcétera. Todo ello hace que los seres humanos se hallen sometidos a irradiaciones que jamás habían existido antes.
Diversos estudios han llegado a la conclusión de que los campos electromagnéticos generados de tal modo conducen a un calentamiento de los tejidos orgánicos, tanto de los seres humanos como de los demás animales y de las plantas, fenómeno que para el hombre puede originar estados febriles y excitaciones de algunos órganos.
Existe en la actualidad una amplia literatura acerca del carácter problemático de esta cuestión. Recomendamos a quienes se interesan por este tema el libro titulado “Estrés de Alta Tensión”, de Carlos M. Requejo (Didaco).

La contaminación eléctrica y la salud
Pero también hay que evitar en lo posible la continua exposición a los campos generados por los aparatos domésticos, desde despertadores eléctricos a lavadoras.
La emisión magnética de las lavadoras es mayor sobre todo durante su fase de centrifugación, viniendo a continuación la de aspiradores y ventiladores. Los secadores de cabello y las máquinas de afeitar eléctricas poseen campos que también pueden resultar peligrosos.
En la cocina, la mayoría de los hornos de microondas liberan ondas nocivas que pueden ser letales para las personas que llevan marcapasos. Pero esto ocurre debido a acumulación de polvo o mantenimiento deficiente, que impide cerrar bien la tapa. Y es aconsejable no permanecer frente al horno mientras está funcionando. En cuanto al horno eléctrico, es fuente contaminante su resistencia. En cambio, apenas ofrecen peligro los frigoríficos, tostadoras de pan, parrillas eléctricas y planchas para la ropa.

¿Y el teléfono móvil?

Investigadores suecos han vinculado el uso del teléfono móvil a dolores de cabeza, fatiga, sensación de calor y hormigueo. Sin embargo se desconoce (con certeza) si la causa de estas molestias es el aparato o el estrés de quienes lo utilizan.

En síntesis, la respuesta humana está condicionada entre un sinfín de variables a los factores climáticos… a modo de cierre de un tema que debe quedar abierto a la investigación científica y personal…

Ø  Los frentes cálidos y secos estimulan el sistema parasimpático e inducen modificaciones en la neurotransmisión cerebral, afectando de modo relativamente heterogéneo a cada individuo (agresividad, aumento de suicidios, irritabilidad, depresión, oliguria...). Desde el punto de vista meteorológico, los frentes secos se acompañan de una disminución de la presión atmosférica y la humedad, así como de un aumento de la ionización ambiental positiva. Esta situación provoca modificaciones hipotalámicas que pueden traducirse en un hipertiroidismo intermitente, alteraciones neuroquímicas y modificaciones psicosomáticas.

Ø  Los frentes fríos y húmedos, en cambio, estimulan el sistema simpático, ocasionando alteraciones cardiocirculatorias y respiratorias, con aumento de la diuresis y una mayor sensibilidad al dolor, que acusan especialmente los pacientes con enfermedad reumatológica. Cuando aumenta la humedad relativa se acusa más tanto el frío como el calor, pues aumentan las pérdidas térmicas por conducción y disminuyen a la vez las pérdidas térmicas por déficit de evaporación del sudor. En pacientes reumáticos el exceso de humedad relativa puede agravar determinadas artralgias, y el tiempo húmedo favorecer la proliferación de hongos, con la enfermedad asociada que conllevan. Un ejemplo curioso es que el tiempo húmedo parece favorecer determinadas hepatopatías por aflatoxinas. La ionización atmosférica parece tener más importancia de la que hasta el momento se le ha dado. Cada vez existen más indicios que relacionan la ionización positiva de la atmósfera con disfunciones psíquicas.

Ø  Algunas reacciones neuroquímicas parecen modificarse y algunos investigadores han atribuido estas disfunciones a descargas serotoninérgicas con una fase previa de euforia que se sigue de depresión, depresión sin euforia previa, insomnio, crisis migrañosa, aumento de la incidencia de dolor anginoso e incluso accidentes cerebrovasculares. Ciertos meteoropatólogos introducen el concepto de “frente meteoropático” para referirse a la situación meteorológica caracterizada por la tríada de viento intenso, sequedad ambiental y aumento de la ionización atmosférica positiva. Esta situación meteorológica parece asociarse con un aumento del metabolismo, alteraciones serotoninérgicas, meteorismo abdominal, artralgias, disnea, ansiedad, depresión, asma bronquial, espasmos vasculares, migraña, espasmos viscerales, vómitos, cólico nefrítico, reacciones alérgicas y reacciones bifásicas euforia-depresión. Algunas de estas alteraciones están más demostradas que otras, pero existen suficientes indicios como para pensar que el frente meteoropático puede influir por diversos mecanismos sobre todas ellas.

Ø  … sin duda… un final abierto…


FUENTES directas e indirectas:

                         1.   Martínez-Carpio PA. Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias  www.elsevier.es/sites/default/files/.../27v32n05a13051599pdf001.pdf
                         2.   Martínez-Carpio PA, Corominas A. Cronobiología humana y clínica. En: Corominas A, Martínez-Carpio PA, editores. Manual del curso de patología ambiental básica y aplicada. Barcelona: Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, 2002-2003.
                         3.   Martínez-Carpio PA, Corominas A. Cronobiología clínica. En: Corominas A, Martínez- Carpio PA, editores. Manual del curso de fisiología aplicada. Universidad Autónoma de Barcelona, 1998.
                         4.   Zelinsky W. Introducción a la geografía de la población. Barcelona: Vicens Vives, 1971.
                         5.   Battestini R. Bioclimatología y biometereología. En: Farreras P, Rozman C, editores. Medicina interna. Barcelona: Ediciones Doyma, 1992.
                         6.   Battestini R. L’Home. Barcelona: Ed. 1975.
                         7.   Corominas A. Patología ambiental y espacial. Barcelona: Fargraf, 1976.
                         8.   Rivolier J. El ambiente de la montaña. En: Richelet JP, editor. Medicina de montaña. Barcelona: Masson, 1985.
                         9.   Martínez-Carpio PA, Battestini R. Medicina de montaña en el año 2002 (Año Internacional de las Montañas de las Naciones Unidas): pasado, presente y futuro. Med Clin (Barc) 2002;119:776-84.
                      10.   SanGil Martín J. Biometeorología psiquiátrica. Análisis meteorotrópico, meteoropatológico y estacional de las urgencias psiquiátricas en la Isla de Tenerife [tesis doctoral]. Departamento de Fisiología. Universidad de La Laguna. Tenerife, febrero de 1995.
                      11.   http://www.saludymedicinas.com/nota.asp?id=808
                      12.   http://www.actosdeamor.com/climasalud.htm
                      13.   http://www.intramed.net/actualidad/not_1.asp?idNoticia=38607
                      14.   http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120427/54285747599/cuando-el-cuerpo-pronostica-el-tiempo.html#ixzz2H4OjbsRz

Por Horacio Cairo
Publicado por Federico Wasinger
http://recursos-humanos-en-accion.blogspot.com.ar/

martes, 21 de mayo de 2013

Bajar el sueldo con conformidad del empleado



Pese a tener conformidad del empleado, la Justicia condenó a empresa por haberle bajado el sueldo
Los jueces tuvieron en cuenta el principio de irrenunciabilidad y la falta de contraprestación, por lo que la empresa deberá pagar diferencias salariales. Cuáles fueron las consecuencias de la modificación de la norma en este punto. Opinan los especialistas
Por Sebastian Albornos 

Desde hace unos años, por ley se estableció que todos los beneficios que una compañía otorgue a un dependiente -más allá de los que fijan las normas laborales- no podrán ser modificados en el futuro perjudicando los intereses de los empleados que los hayan recibido.

Este cambio marcó un antes y un después a la hora de
pagar gratificaciones o comisiones y generó preocupación en el ámbito empresario.

Es que, con la nueva redacción del artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT),
se amplió la protección de los dependientes al punto de involucrar sus negociaciones individuales.

Dicho artículo señala que "
será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción".

Al respecto, los expertos consultados por iProfesional coincidieron en señalar que en virtud de esta norma -que hace hincapié en el principio de irrenunciabilidad- se deberá analizar con más cuidado qué prestaciones o beneficios se otorgarán a los respectivos trabajadores.

En este escenario, la Justicia emitió una nueva sentencia frente a un reclamo de un dependiente por
diferencias salariales debido a que la empresa lo había bajado de categoría.

La firma se defendió señalando que
el empleado había prestado expresamente su conformidad a tal ajuste. No obstante, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la demanda del trabajador tomando en cuenta que el mismo no podía renunciar a sus derechos legales.
Irrenunciabilidad
El vínculo laboral se desarrolló normalmente por más de 18 años hasta que la empresa decidió recategorizar al empleado y colocarlo
en una categoría más baja dentro del convenio colectivo aplicable a su actividad. Consecuentemente, le redujo el salario.

En aquel momento,
el dependiente firmó un acuerdo dando su conformidad.
Pero, años después -y también por mutuo acuerdo- el vínculo laboral se terminó disolviendo.
Sin embargo, el trabajador decidió presentarse ante la Justicia laboral para reclamar diferencias salariales.
El juez de primera instancia entendió que la compañía rebajó injustificadamente de categoría al empleado y la condenó a abonar una suma de dinero determinada. Por ese motivo, la empresa se presentó ante la Cámara de Apelaciones.
Allí, la firma justificó lo sucedido explicando que el cambio fue aceptado por el trabajador, lo cual surgía de un acuerdo donde éste también consentía una reducción de su sueldo -conforme a las nuevas tareas-.
Para la compañía, no existía ningún tipo de vicio de la voluntad que pudiese poner en tela de juicio el consentimiento del dependiente.
No obstante,  para los camaristas el debate debía ser analizado a la luz del principio de primacía de la realidad e irrenunciabilidad de los derechos del empleado, teniendo en cuenta las normas de orden público.
"Cuando el empleador pretende un cambio en la categoría laboral que implica una modificación en la remuneración no puede hacerlo bajo pretexto de que el trabajador consintió esa modificación", indicaron los magistrados.

En ese sentido, agregaron que una cuestión de esta naturaleza
no puede realizarse en desmedro del patrimonio del dependiente, "precisamente porque se estaría afectando derechos irrenunciables que se encuentran incorporados al patrimonio del trabajador y protegidos especialmente por el artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo".
En virtud de ello, los jueces destacaron que la defensa esgrimida por la compañía no era suficiente pues no solamente se oponía al principio de irrenunciabilidad sino que no mantenía la equivalencia de las prestaciones contractuales.

A eso se sumó que
la firma no había invocado ni acreditado que, debido a ese cambio, se mantuvieron inalterables dichas prestaciones.

En este contexto, lo relevante del caso fue que el actor probó que realizaba
tareas que correspondían a una categoría mayor a la que estaba registrado.

"Por último, tampoco puede prosperar el argumento de la teoría de los actos propios porque no puede ser aplicada sin considerar aspectos que involucran principios fundantes del Derecho del Trabajo, en tanto
se encuentra íntimamente ligada al principio de la autonomía de la voluntad propia de las relaciones que se rigen por el Derecho Civil", señalaron los jueces.

De esta forma,
rechazaron la apelación de la compañía y confirmaron la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda del empleado. Para ver el fallo completo, provisto por elDial.com, haga clic aquí
Consecuencias
La vieja redacción del mencionado artículo 12 señalaba
que era nula y sin valor toda convención de partes que suprimiera o redujera los derechos previstos en la LCT, estatutos especiales o convenios colectivos.
No obstante, a partir de la reforma, este principio cobró todo su vigor dado que también contempla a los derechos estipulados en los contratos entre partes.
Esta nulidad, por lo tanto, será aplicable tanto al momento de celebrarse el acuerdo como durante su ejecución o en ocasión de su extinción.
En este sentido, Esteban Carcavallo socio de Severgnini, Robiola, Grinberg & Tombeur, precisó que la modificación impactó en "las condiciones particulares del contrato individual en cuanto importen derechos para el empleado, de modo que no podrán verse reducidos o eliminados".
Y, a modo de ejemplo, se refirió a las pautas acordadas en materia de horarios, sobre remuneraciones, comisiones y beneficios que estén por encima de las bases o mínimos que surgen de leyes, estatutos o convenios.

Para Carcavallo, "
también se ven en dificultades las distintas variaciones de modalidades y condiciones de trabajo que deben adoptarse acordes a los cambios que experimenta el negocio o actividad del empleador, principalmente en áreas de venta o comercial".

En este sentido, puntualizó la problemática que surge en torno a los casos en que se paguen comisiones porque "varían de acuerdo con cada campaña o con las condiciones de mercado que se presentan para un determinado producto".

En esta línea, Juan Manuel Lorenzo, abogado del estudio Salvat, Etala & Saraví, sostuvo que el problema pasa por "los
acotados márgenes de maniobra que la propia ley pretende estipular para modificar o adecuar los contratos de trabajo".

En ese aspecto, Lorenzo advirtió que "las nuevas tecnologías y modelos de gestión
imponen adecuar las contrataciones de personal y las prestaciones que se les brinda a los empleados".
Es por ello que los expertos consultados remarcaron que, desde la nueva redacción, se abrió las puertas a una mayor litigiosidad.

En tanto, Pablo Mastromarino, abogado del estudio Tanoira & Cassagne, destacó que "la reforma
terminó limitando, por ejemplo, la posibilidad de celebrar acuerdos como los que se firmaban en épocas de crisis entre empleado y empleador, modificando o suspendiendo -en forma temporaria- determinados beneficios acordados en forma individual, y que en el pasado han resultado una herramienta eficaz a fin de poder mantener la continuidad de la relación laboral y el nivel de empleo".

Fuente: Iprofesional.com